¿Cómo aportar?
Esperamos que toda la ciudadanía pueda contribuir a ampliar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas del Distrito Capital. Puedes aportar a la Red de Interacciones de varias maneras:
La Red de Interacciones Bióticas de Bogotá, D.C. tiene como objetivo presentar toda la información reportada hasta el momento sobre las relaciones ecológicas entre los organismos vivos que habitan en el área del Distrito Capital, incluyendo zonas urbanas, rurales y conservadas.
A pesar de la cantidad de datos, sólo es una pequeña fracción de las interacciones y especies presentes en el D.C.
La Red de interacciones bióticas de Bogotá D.C. tiene como objetivo presentar toda la información reportada hasta el momento sobre las relaciones ecológicas entre los organismos vivos que habitan en el área del Distrito Capital, incluyendo zonas urbanas, rurales y conservadas. Los datos que se muestran en este recurso web provienen de una compilación de artículos científicos, libros, documentos de literatura gris, ejemplares de colecciones biológicas y material multimedia.
A pesar de contar con 5180 registros de interacciones entre 2030 especies de organismos vivos, lo que se muestra en la red representa solo una pequeña fracción de las interacciones y especies totales que se encuentran en el área del Distrito Capital. Por esta razón, la base de datos de interacciones se está actualizando constantemente con la nueva información reportada tanto en la literatura científica, como en el trabajo de campo realizado por los profesionales encargados en la línea de Conectividad e Interacciones Ecológicas del Jardín Botánico de Bogotá.
Para más detalles sobre la metodología y el desarrollo del proyecto, se puede revisar el artículo disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s11252-021-01133-3.
Esperamos que toda la ciudadanía pueda contribuir a ampliar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas del Distrito Capital. Puedes aportar a la Red de Interacciones de varias maneras:
Por un lado, puedes documentar y capturar interacciones bióticas por
medio de fotografías o videos, y enviar este material al correo de
contacto. Este material
pasará por un proceso de curaduría por parte de los investigadores
asociados, quienes determinarán si estos registros son válidos
para su incorporación en la Red de Interacciones. Estos registros
serán debidamente citados con la autoría de la fotografía o
el video. Al enviar estos archivos, se deben incluir los siguientes datos en el
correo:
- Autor de la fotografía o el video
- Fecha
- Lugar (en lo posible especificando una localidad, o barrio en donde fue
capturada la interacción)
Por otro lado, si has realizado algún estudio que ha sido publicado formal o informalmente en algún repositorio académico de trabajos de grado, y este aún no se encuentra representado en la Red de Interacciones, puedes enviarlo a través del correo de contacto, y eventualmente podría ser incorporado y debidamente citado en la Red de Interacciones.
La Red de interacciones bióticas de Bogotá D.C. es un producto de la Subdirección científica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y se rige bajo los términos definidos a continuación:
A excepción de la imagen institucional del Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis y en otros elementos en los cuáles
explícitamente se indique, toda la información presentada dentro de la Red de
interacciones bióticas de Bogotá D.C. utiliza y acoge los términos de
uso y condiciones provistos bajo una licencia Creative Commons (CC) para Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
4.0 Internacional.. Esta licencia no permite redistribuir la información de
la Red de interacciones bióticas de Bogotá D.C. con fines comerciales ni
realizar o distribuir trabajos derivados. Se deberán reconocer los créditos al
publicador.
Red de interacciones
bióticas de Bogotá D.C. por Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Los datos de la Red de interacciones bióticas de Bogotá D.C. son presentados
tal cual. El usuario podrá utilizar la información bajo su propio riesgo y
deberá comprobar su utilidad, exactitud y calidad de uso. Es responsabilidad del
usuario citar la información utilizada de la manera definida.
En el caso de
aportes de datos, imágenes y/o videos, la atribución será del aportante de los
mismos y quedarán disponibles para consulta al público en caso que el
autor/aportante no especifique explícitamente la no visualización de la
información.
La información de la Red de interacciones bióticas de Bogotá D.C. se
encuentra disponible al público y se encuentra alojado físicamente dentro de
las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino
Mutis.
El aplicativo utiliza Google
Analytics con el único motivo de generación de
estadísticas de uso, por lo que información de país, departamento y/o
municipio de origen de la consulta, fechas y horas de visitas al portal y criterios de
consulta pueden ser registradas para realizar análisis de uso de la
aplicación.
En el caso de retroalimentación de información, un
nombre y un correo electrónico serán solicitados para envío de correos.
Los investigadores de la línea usarán únicamente esta
información para solicitar más información o responder inquietudes
directamente. No se usarán las direcciones de correo electrónico para
ningún otro fin.
La Línea de investigación en Conectividad e Interacciones ecológicas busca generar conocimiento científico sobre aspectos de conectividad ecológica para la planificación sostenible del territorio y para la conservación y gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, entendiendo que la biodiversidad no es tan solo un conjunto de poblaciones o especies sino un complejo de interacciones ecológicas que expresan los cambios que ocurren en el funcionamiento del ecosistema urbano y que nos permiten entender y plantear estrategias frente a los retos ambientales que tiene la ciudad.
redbiotica@jbb.gov.co
(+57) 601 4377060